EN PORTADA DE ESTE BLOG SOLO LAS ULTIMAS NOTICIAS. SI DESEAS VER NOTICIAS DE DIAS ANTERIORES, PINCHA EL ENLACE "ENTRADAS ANTIGUAS" QUE ENCONTRARAS AL FINAL DE LA ULTIMA NOTICIA DE ESTA PORTADA.

lunes, 5 de noviembre de 2007

Pascual Lorente, alcalde: "En Ceutí hemos vivido la política con excesiva pasión"

Fuente: Vega Media Press.
Recojo aquí una entrevista "jugosa" que mi buen amigo Jesús Pons (Director de Vega Media Press) ha realizado al nuevo alcalde de Ceutí Pascual Lorente.
Pascual Lorente es el nuevo alcalde de Ceutí. Por primera vez, el Partido Popular tiene el gobierno municipal del que ha sido un feudo socialista durante casi tres décadas. Su campaña electoral tambaleó la hegemonía con la que Manuel Hurtado había gobernado desde la transición, hasta conseguir llegar a tener la llave del ayuntamiento. Algo que, hace unos meses, era impensable para los vecinos de Ceutí. No obstante, a pesar de su mayoría minoritaria, ha tenido que ver como antes se sentaba en el sillón municipal un alcalde de Izquierda Unida, aupado por el voto socialista. Ahora la situación ha cambiado radicalmente. Lorente promete en esta entrevista concordia, transparencia, y trabajo sin mirar quién es quién. Han llegado nuevos tiempos para Ceutí.

Su llegada a la alcaldía ha sido un largo camino, incluso una historia rocambolesca…
Pues sí, esto ha parecido una novela a capítulos. Al principio no llegamos al gobierno municipal pese a ser la lista más votada, por el apoyo de PSOE a IU. Luego, abandonan los concejales socialistas, porque dijeron que había una situación de ingobernabilidad, y ellos no querían ser partícipes de esa situación. Y el tercer capítulo, la dimisión de Mariano Cano, que desde mi punto de vista, tardó más de la cuenta. Cuando se le fue el apoyo de su gobierno, un alcalde no puede asumir todas las concejalías, como pretendía, y querer llevar el ayuntamiento él solo. Y como colofón, y extraño, nuestro acuerdo con el PSOE. Quedaban tres días y podíamos gobernar en minoría o llegar a un acuerdo con los socialistas, que no pacto. IU pudo inicialmente participar del gobierno municipal en forma de pacto antes del primer pleno constitucional. Pero ahora consideramos que aunque hay mucha distancia entre PSOE e IU puede que no sea tanta dentro de un año, y podría haber moción de censura. Más distancia había entre nosotros y el PSOE y hemos llegado a un acuerdo. Pero la preocupación no es perder el gobierno, sino Ceutí, la estabilidad, porque de nuevo en el municipio podría haber una situación crítica en la que el pueblo perdería definitivamente la credibilidad. Así creo que por fin vamos a dar seguridad a los vecinos, con gobiernos estables. Era nuestra obligación llegar a este acuerdo.

¿Tiene la impresión que en Ceutí se ha vivido la política con excesiva pasión?
Es posible que si. Es posible que en estas últimas elecciones hayamos vivido la política con mucha pasión, y las posiciones así se extreman. Y entonces el sentido común desaparece y las personas no llegan a entenderse. En el fragor de la batalla, por llamarlo de alguna forma, suele pasar eso. Pero tras las elecciones, luego había un gobierno estable y llegaba la calma. Pero ante la situación de ingobernabilidad que ha habido en Ceutí, esa tensión se ha prolongado mucho más de la cuenta. Y no ha sido bueno para nadie.

Cuando se decidió el voto secreto en el pleno de traspaso de poderes, había cierta preocupación en los rostros de los concejales populares. Por unos momentos…¿Se le pasó por la cabeza que se podía repetir un hecho similar al de la toma de posesión de Cano?
No pensaba nada en especial. No sabía que iba a haber voto secreto, pero se barajaba la posibilidad de que IU lo pidiese. Aunque finalmente lo solicitó el PSOE. Sus motivos tendrían. Pero no temí por el nuevo gobierno, porque las conversaciones que tuvimos con los socialistas han sido serias. Y hemos hablado por y para nuestro pueblo. Es muy duro para un vecino que presenta un problema y que tenga que pasar tres veces a ver el alcalde, y que el alcalde sea distinto cada vez. Pues imagine cuando llega una persona que quiera invertir y poner un comercio o una empresa. Se va.

¿Alcalde político o alcalde gestor?
No lo sé. Lo que me preocupa ahora mismo es desbloquear todos los proyectos que están paralizados durante los últimos cuatro meses. Yo creo que esos proyectos, que independientemente de la situación económica, que no ha variado mucho, si el partido socialista hubiese gobernado no se habrían paralizado. También estoy seguro que si nosotros hubiésemos ganado con mayoría absoluta, también habrían salido adelante. Pero como no ha ocurrido ninguna de las dos cosas, hemos tenido que entendernos. Nosotros vamos a sacar proyectos del PSOE, y después de eso intentaremos sacar los nuestros. Pero no miraremos ni ahora ni después quién los va a inaugurar, sino que son para los vecinos los beneficiados.

¿La situación económica del Ayuntamiento es tan grave como anunció el anterior alcalde?
Está mal. Necesitamos un plan económico que debe realizar una empresa especializada. Seguimos con la idea de hacer una auditoría, y eso nos dará el estado real de las cuentas. Aunque la situación siempre es mala en casi todos los ayuntamientos. Pero pongamos que en Ceutí sea especialmente grave. Independientemente de eso, siempre hay solución para todo. La solvencia que nosotros podamos conseguir más rápido o más despacio irá en función de nuestra capacidad. Quiero decir con esto que, si hay un terreno municipal que vale 700 euros, y yo lo tengo que vender a 650, lo voy a hacer. Porque ahora mismo es importante sanear el consistorio. Y cuando ese dinero entre en las arcas municipales y se regularicen los pagos, la sensación de seguridad va a ser más importante que esos 50 euros de diferencia que perdemos.

Da la impresión que el acuerdo al que han llegado con los socialistas no va a dar lugar a una oposición real.
Creo que el PSOE va a hacer su oposición durante su tiempo, y nosotros haremos lo mismo. Que hayamos llegado a un acuerdo no quiere decir que veamos las cosas de distinta manera. Son dos formas de ver la sociedad, que a lo mejor no son tan distanciadas. La oposición se va a realizar, pero espero que de una forma constructiva, porque lo necesita el pueblo.

¿Aprovechará su “sintonía” con el gobierno regional?
Por supuesto. Voy a aprovecharlo. Es mi obligación como alcalde de Ceutí. Sería tonto por mi parte no aprovecharla. No quiere decir que la Comunidad Autónoma se vaya a volcar ahora porque haya un alcalde del Partido Popular. Valcárcel también se volcó con un gobierno socialista, donde había un respalde enorme hacia un alcalde como Manuel Hurtado. Había miramiento antes, y lo habrá ahora, así lo espero.

En su discurso anunció viviendas para jóvenes. ¿Para cuando?
No sabemos si nos dará tiempo a nosotros. Pero entre nuestro tiempo en la alcaldía y la del PSOE cien viviendas para jóvenes le aseguro que se van a construir. Es la primera vez que se realizarán viviendas de este tipo en Ceutí, y será en la zona residencial nueva, junto al polideportivo municipal. Cuando se termine el plan parcial, ubicaremos las viviendas.

En su investidura sorprendió al auditorio con el anuncio de un parque temático del agua. ¿Ocio o cultura?
Es un parque de ocio que va a complementar la oferta cultural de Ceutí. Si podemos traer gente al municipio a ver y disfrutar su cultura, sus exposiciones, conciertos, y además un centro de ocio, como el parque temático del agua, que de puestos de trabajo y oportunidades a comerciantes, será bueno. Pero me va a permitir que no lo desvele todo todavía.

Usted es del agua para todos…¿Qué opina de las desaladoras?
Más vale poco que nada. Cuando no hay agua, una “botellica” viene muy bien. Aunque no creo que sean la solución al problema de Murcia. Pero cuando vemos que se está tirando tanta agua al mar, que no aprovecha nadie, deberíamos traerla a la Región. La solución más viable es esa, el trasvase. Hay quien dice que Aragón tiene problemas de sequía. Pero es que el Plan Hidrológico también contempla Aragón. Hay pueblos cerca del Pirineo con escasez de agua, es cierto, y yo lo he visto. Pero necesitan de infraestructuras importantes, ese plan muy elaborado que hubiese sido una forma de conectar cuencas, como ocurre con otros países. Y mientras tanto…pues bienvenida sea el agua que llega. Pero debemos luchar por evitar estar siempre con la soga al cuello en materia de agua.

En su opinión, ¿la política de adquisición de obras de arte de Manuel Hurtado fue excesiva o continuará su trayectoria?
Yo creo que sí. Nos ha preguntado, mucha gente, que vamos a hacer con Ceutimagina, si lo íbamos a utilizar como almacén. Es un patrimonio de Ceutí, y va a seguir. Pero pensamos que si bien se han hecho inversiones de Ceutí para fuera, había que hacer inversiones de Ceutí para adentro. Más limpieza en las calles, menos impuestos, mejorar el tema sanitario. Desconocíamos lo que se gastaba en Ceutí en cultura. Pero una vez que el patrimonio está lo vamos a aprovechar, cuidar y potenciar. E incluso sacar las esculturas que hay un almacén municipal y ponerlas en la vía pública, dentro del programa que ya tenía establecido Hurtado. Pero no nos vamos a gastar más dinero en eso a partir de ahora. Cuando la economía esté más saneada, veremos lo que se puede hacer.
¿Cuáles son sus intenciones principales como alcalde?
Hay que comenzar las obras del colegio público. Un colegio con dos líneas. Es fundamental y hay que hacerlo rápido, y casi llegamos tarde ya. El Centro de Salud queremos que sea de 24 horas, con su ambulancia, que pueda asistir de forma adecuada a enfermos graves o terminales. Siempre se puede salvar la vida con este servicio a algún vecino. Nos gustaría mejorar el servicio de limpieza con una nueva máquina para los polígonos y Los Torraos. La piscina climatizada también está a punto. Por eso, y por muchos temas más, era necesario un acuerdo, para activar todos estos asuntos que ya tenían que estar operativos, y algunos de ellos dando servicio a los ciudadanos hoy.
Una curiosidad. ¿Dónde está el bastón municipal?
No ha aparecido. El único que había era un bastón que los concejales socialistas regalaron a Manuel Hurtado. Pero era un regalo personal de sus concejales, que no salió de las arcas municipales, y lógicamente se lo llevó a su casa.

("Los concejales no son ninguna comparsa del alcalde")
NO ASUMO NINGUNA CONCEJALÍA
El nuevo alcalde de Ceutí, Pascual Lorente, afirmó a VMPress que no asume ninguna concejalía durante su mandato. Justifica esta decisión porque “tengo que tener suficiente confianza en los concejales. Y además atender a los vecinos, acudir a las consejerías, y escuchar a los inversores. El alcalde debe saber delegar. Los concejales no están de comparsas. Lo harán mejor o peor, pero tienen que tener su participación y sus obligaciones, aunque habrá decisiones consensuadas”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario