Fuente: La Verdad
El EU-112 Event servirá para intercambiar experiencias en la gestión de las crisis y sus sistemas de alerta
Más de medio millar de expertos y responsables de emergencias de 21 países de Europa, Estados Unidos y Canadá toman Molina mañana y pasado en el congreso internacional 'EU-112 Event', un foro promovido por la European Emergency Number Association (EENA) en colaboración con el Centro de Coordinación de Emergencias '112' de la Región.
Las jornadas, que se celebrarán en el Teatro Villa de Molina, permitirán intercambiar experiencias entre las principales autoridades europeas y norteamericanas del sector de las emergencias y del mundo de la comunicación, entre los que se encuentran responsables de medios periodísticos y directores de emergencias de 13 comunidades autónomas y 21 países europeos.
La celebración del evento «confirma que el Teléfono Único de Emergencias '112' de la Región está a la vanguardia mundial, como demuestra el hecho de haber recibido el premio al mejor centro de emergencias de Europa concedido por la Asociación Europea de Centros 112, la EENA, y que Estados Unidos, a través del Instituto 911, está interesado en nuestros avances».
Así lo hizo saber la consejera de Presidencia, María Pedro Reverte, quien presentó ayer el congreso como las jornadas «más importantes de toda España, puesto que nunca antes se habían reunido en el país a los mejores expertos de Europa y Estados Unidos».
El encuentro estará dividido en siete sesiones en las que se analizarán cómo se organizan los servicios de emergencia del '112' en las diversas comunidades españolas, se presentarán los nuevos proyectos y retos para los servicios de la Unión Europea, y se abordarán los últimos modelos y reformas llevadas a cabo en los diferentes servicios cada uno de los participantes.
Proyecto 'Mirror Eyes'
En lo que respecta a la Región, Reverte destacó que el Centro de Coordinación de Emergencias impulsa proyectos como el sistema de videollamada 'Mirror Eyes', que sirve para efectuar una atención más precisa y rápida a las emergencias, así como el proyecto 'Istmo', una plataforma tecnológica desarrollada junto a Canarias que permite intercambiar las funciones de sus respectivos centros de Emergencias para que sigan operativos en caso de gran catástrofe.
Además, citó un proyecto pionero desarrollado en el Mar Menor, que permite localizar a cualquier llamante del 112 con una precisión de 50 metros. En este sentido, Reverte explicó que la jornada del jueves «estudiará el presente y futuro de los modelos del 112 nacional y de la Región». Los expertos analizarán los servicios de Emergencia de la Unión Europea, haciendo hincapié en la promoción del 112 y en cuestiones de asistencia telefónica como la lucha contra los falsos avisos, los protocolos, el servicio telefónico plurilingüe o las llamadas internacionales de emergencia. El viernes se profundizará en los retos de los servicios de Emergencia de la Unión Europea a través de la 'e-llamada', o el uso de imágenes 3D.
Asimismo, tendrá cabida el proyecto 'Reach 1-1-2', una solución de comunicación total en cinco países que garantizará la accesibilidad a los servicios de emergencias, lo que permitirá a miles de personas comunicarse simultáneamente por vídeo, voz y texto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario