EN PORTADA DE ESTE BLOG SOLO LAS ULTIMAS NOTICIAS. SI DESEAS VER NOTICIAS DE DIAS ANTERIORES, PINCHA EL ENLACE "ENTRADAS ANTIGUAS" QUE ENCONTRARAS AL FINAL DE LA ULTIMA NOTICIA DE ESTA PORTADA.

jueves, 23 de septiembre de 2010

El Ayuntamiento de Ceutí suprime la programación del Auditorio por falta de medios económicos

Fuente: Vega Media Press
El popular "Huevo" ha acogido actuaciones de Paco Ibañez, Ismael Serrano, Javier Krahe, o Kiko Veneno, entre otros.
La crisis económica está cambiando Ceutí de forma dramática. Si ya el ayuntamiento tiene serios problemas para pagar a proveedores, y el pasado verano los trabajadores municipales se quedaron sin cobrar la paga extra de julio, ahora es la emblemática programación del Auditorio la que llega a su fin. Tras años de éxitos y actuaciones de primera fila, la concejalía de Cultura que preside Presentación López ha decidido suprimir la programación cultural.
El ayuntamiento no puede hacer frente a los costes de la programación, ni incluso bajando el nivel de los artistas, no ya por calidad sino por popularidad.
Igualmente, desde el consistorio no descartan la salida de la Red de Teatros y Auditorios de la Región de Murcia, incluso la supresión del certamen nacional de Canción de Autor "Cantigas de mayo", un referente para los cantautores españoles que comienzan en el mundo de la música.
Por el auditorio de Ceutí han pasado grandes artistas. Gente como Paco Ibañez, Pedro Guerra, Ismael Serrano, Javier Krahe, Javier Ruibal, Kiko Veneno, así como las mejores compañías de teatro. El especial diseño del espacio cultural, conocido popularmente como "el huevo", con capacidad para 500 personas, era ideal para conciertos de música, especialmente acústicos.
Atrás quedan también los tiempos en donde en la sala se proyectaban también películas de estreno, con una calidad de imagen y sonido propia de las mejores salas de cine. Ceutí también tuvo que desprenderse de gran parte de su patrimonio artístico, cuando el que fuera alcalde del Partido Popular en esta legislatura, Pascual Lorente, vendió las instalaciones del ambicioso proyecto de Ceutimagina a la Comunidad Autónoma, que ahora ha reconvertido el espacio en un museo de arte contemporáneo, que recibe visitas fugazmente.
Ceutí era la envidia de sus pueblos vecinos y de la Región, que admiraban la frenética actividad cultural de una población de poco más de 8.000 habitantes. Por la localidad de la Vega Media han pasado artistas de la talla de Silvio Rodríguez, que inició su gira española en Ceutí, o Chavela Vargas, Luis Eduardo Aute, Pablo Milanés, Mecano, Miguel Ríos, Chayanne, y una lista interminable de cantantes y grupos de música, incluidos los emblemáticos Quilapayún, formación mítica de Chile y símbolo de la canción protesta.
El dinero recibido por Ceutimagina no fue suficiente para tapar los agujeros, no pequeños, que dinamitaban la economía de Ceutí, más acentuada que en otros municipios por la crisis económica. La decisión de las autoridades locales ha sido difícil, a poco más de medio año para afrontar las elecciones municipales de 2011.

No hay comentarios:

Publicar un comentario