EN PORTADA DE ESTE BLOG SOLO LAS ULTIMAS NOTICIAS. SI DESEAS VER NOTICIAS DE DIAS ANTERIORES, PINCHA EL ENLACE "ENTRADAS ANTIGUAS" QUE ENCONTRARAS AL FINAL DE LA ULTIMA NOTICIA DE ESTA PORTADA.

jueves, 25 de noviembre de 2010

Recepción en el Ayuntamiento de Molina de Segura a los participantes en el Curso Avanzado de Producción Caprina

Fuente: Ayuntamiento de Molina de Segura 
El acto, presidido por el Alcalde de la localidad, ha tenido lugar hoy jueves 25 de noviembre
El acto de recepción del Alcalde de Molina de Segura, Eduardo Contreras Linares, a los participantes en el Curso Avanzado de Producción Caprina, que se desarrolla en el Centro Integrado de Formación y Experiencias Agrarias de Molina de Segura (CIFEA), ha tenido lugar hoy jueves 25 de noviembre, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. En el acto también han estado presentes el Director General de Ganadería y Pesca de la Consejería de Agricultura y Agua de la Región de Murcia, Adolfo Falagán Prieto, y el Director del CIFEA de Molina de Segura, Pedro Angosto Cano.
El curso se desarrolla en las instalaciones del CIFEA del 15 al 26 de noviembre, organizado por la Consejería de Agricultura y Agua de la Región de Murcia y el Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos de Zaragoza (CIHEAM). Se trata de un curso internacional de especialización, al que asisten 27 participantes de los siguientes países: Argelia, Marruecos, Túnez, Turquía, Egipto, Argentina, Venezuela, Chile, México, Francia, Suecia y España.
La producción caprina es la que ha alcanzado el mayor progreso a nivel mundial en estos últimos años, dado el interés de numerosos países en la producción lechera, así como de carne y pelo (pelo, lana Mohair o Cashmere). Bajo el impulso del turismo, su demanda e importancia es cada vez mayor. A pesar de este desarrollo cuantitativo, su avance no ha ido aparejado en cuanto a conocimientos científicos y técnicos. Así, el objetivo del curso es formar y reciclar especialistas en producción caprina, así como analizar experiencias de desarrollo e investigación en cada país y compararlas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario