Reproducimos aqui la entrevista aparecida hoy en el diario "La Verdad" de Murcia a nuestro compañero y colaborador en El Alboroque Digital, el poeta Carlos Gargallo:
Carlos Gargallo Martínez desarrolla una prolífica actividad como participante y también como colaborador de diferentes asociaciones culturales, principalmente de ámbito literario. Es delegado de la Asociación de Escritores de la Región de Murcia (Aermur) en los municipios de Alguazas, Lorquí, Ceutí y Molina de Segura. Recientemente presentó su libro de poesías 'El silencio imaginario'.
- ¿Qué objetivos persigue su asociación?
- No es un grupo literario al uso. Intenta aglutinar a los escritores murcianos en defensa de sus intereses y ayudarles a editar sus trabajos, así como a defender sus derechos jurídicos. Esta asociación agrupa no sólo a escritores sino que está abierta para que se vayan aproximando gentes de la pintura y de cualquier otra expresión artística.
- ¿Por qué cuesta tanto editar un libro?
- En el noventa y nueve por ciento de los casos se publica gracias a la financiación por publicidad y, si no se cuenta con esta financiación, es con los propios medios. Las grandes editoriales tienen a sus propios escritores y hay otros muchos y buenos escritores en los que no se fijan.
- ¿Leen mucho los murcianos?
- El murciano está empezando a leer de un tiempo a esta parte. Debido al buen clima le gusta más salir a la calle que quedarse leyendo en casa o en las bibliotecas, pero poco a poco va empezando a leer más libros.
- ¿Qué leen?
- La novela es, en general, la reina del género literario. La poesía es más selectiva, es la gran desconocida porque tampoco se le da la difusión necesaria.
- ¿Tiene Murcia buenos poetas?
- Hay muchos murcianos que escriben poesía. Tenemos grandes y buenos poetas. Murcia fue, es y será tierra de poetas. Muchas personas sienten la necesidad de escribir y ¿qué forma más bella de plasmar sentimientos que la poesía?
- ¿Por qué la elección del título de su libro?
- He querido que el título de este libro fuese llamativo y profundo, tal cual expongo en la contraportada, que fuese también de forma práctica.
- ¿Qué siente el corazón del poeta?
- Sobre todo incertidumbres, al menos en mi caso. Siempre busco el verso más corto y, a su vez, que signifique mucho, nunca llegaré a conseguirlo plenamente, pero seguiré intentándolo.
- ¿Qué supone la realización de una publicación individual?
- Para mí es un sueño hecho realidad. He participado en varias antologías colectivas, infinidad de recitales, programas de radio y también participo activamente en tertulias culturales, pero publicar tu propio libro es algo maravilloso.
- ¿Por qué prodigan las publicaciones colectivas en poetas?
- Es una manera de aglutinar a poetas, la mayoría inéditos, en donde al menos ves parte de tus obras en papel. Aún así, gracias a las nuevas tecnologías, como internet, hoy cada vez más nos podemos dar a conocer.
- ¿Se puede vivir de la poesía?
- No. De la poesía se vive de una manera sentimental, pero no material. Sí puedo decir que la poesía actualmente está en alza.
- ¿Hay interés por la poesía en Murcia? ¿Se convocan suficientes concursos?
- En Murcia, como en otros lugares, existe un amplio circuito de amigos de la poesía. Como miembro de la Aermur y de la asociación de poetas de Las Torres de Cotillas, estoy en contacto con muchos poetas de Murcia. Sí es cierto que muchas de las veces el apoyo institucional se queda corto. En la Región existen actualmente siete u ocho concursos de poesía, lo cual es de agradecer.
- ¿Qué cualidades debe tener un buen poeta?
- Cada poeta es un maestro. Tal vez la mejor respuesta sería el que consiga tocar el corazón del lector y el que sepa usar la pluma para vencer a la espada.
Gracias hermano, un abrazo.
ResponderEliminar